viernes, 3 de junio de 2016

¿Cuál es la función de los metales en las Orgonitas?
La función del metal en el orgonito es atraer el orgon, favoreciendo la circulación y movimiento del mismo. Prácticamente se podría usar cualquier viruta metálica conductiva, preferentemente que no sea ferrosa, ya que la función del orgonito no es atraer hacia si los campos electromagnéticos, sino repeler los mismos, y absorber el DOR (orgon desordenado) que es una consecuencia de campos electromagnéticos intensos y de altas frecuencias.
También hay que tener en cuenta que la concentración de orgon puede variar si interactúa con un campo electromagnético dentro del orgonito, y a no ser que se busque específicamente ese efecto se evitarían virutas ferrosas.
Es bueno tener en cuenta que el movimiento del orgón no se puede detener con ningún material ya que este atraviesa cualquier barrera incluso plomo, por lo que las capas de metales cumplen la función de dirigir y guiar la tendencia del orgón de buscar el movimiento, para dirigirlo hacia el centro del orgonite donde está el cristal que lo retiene por nano segundos para que se irradie re polarizado en POR (ORGON POSITIVO).
El aluminio dentro de los metales no ferrosos es el más económico, por eso es uno de los metales preferidos para construir orgonites, y las mediciones con radiestesia, dan muy buenos resultados. También es un metal con características paramagnéticas, cuya permeabilidad magnética es similar a la del vacío, sin embargo son materiales atraídos por imanes potentes, pero no se convierten en materiales permanentemente magnetizados.
Dada estas características el orgonite fabricado solo con aluminio favorecería la interacción con un campo electromagnético intenso absorbiendo su carga de DOR, pero luego que el campo externo disminuye o no interactúa el orgonito se mantiene desmagnetizado para no alterar la circulación de POR (orgon ordenado).
El Cobre y el Bronce, tienen características diamagnéticas, una propiedad de los materiales que consiste en repeler los campos magnéticos. Es lo opuesto a los materiales ferro magnético los cuales son atraídos por los campos magnéticos. Además son materiales de gran conductividad por lo que favorecería al movimiento del orgon.
La utilización de alguno de estos dos metales o ambos, le provee al orgonito características de mayor pantalla contra los campos electromagnéticos, en el caso de piezas que no tengan forma piramidal, por lo que el orgonito tendría solo a absorber el DOR, como subproductos de los campos electromagnéticos de aparatos tecnológicos, y no a interactuar con estos campos.
También los espirales de cobre, facilitan cierta función de generar giros o vórtices energéticos que aceleran la vibración del orgonito. Pero con relación a estos vórtices, es necesario tener en cuenta que en piezas más grandes la acción puede ser muy intensa, y los excesos también pueden generar alguna alteración y desequilibrar si no son utilizados de forma adecuada.
Por eso es que vemos beneficioso el uso de cobre y bronce en orgonites de uso personal o de pirámides de menor tamaño donde necesitan mantener su función de transformar el DOR, sin interactuar tanto con los campos electromagnéticos circundantes de alguna fuente de emisión.
La utilización de metales combinados en dos capas tiende a que una parte del orgonito sea más la que absorbe, la parte de aluminio que por lo general va en la base. Por otra parte la capa de bronce en la parte superior que junto con el cuarzo de silicio que también es diamagnético, sea el núcleo de re polarización, que repele la acción de campos electromagnéticos externos al campo del orgon y expande hacia afuera el orgon.
Cabe aclarar que si bien seria costoso la fabricación de orgonitos con más metales conductivos y en conjugación de paramagnéticos y diamagnéticos tendríamos distintas acciones de circulación e intercambio de electrones al ambiente. Por lo que experimentar con distintos metales y medir sus efectos es parte del espíritu inquieto y curioso que moviliza el orgon, y sugerimos no quedarse con la palabra de un solo fabricante y sus experiencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario