miércoles, 5 de abril de 2017



Los 53 Sutras de Sidharta Gautama Buda
Los Sutras son frases, afirmaciones esenciales, que llevan implícita o explícita una verdad que debe ser develada a través de la reflexión. No son frases para recordar, son ideas y conceptos para desarrollar e internalizar, y adaptar al comportamiento diario. En su tiempo, 500 a.a.de c., fueron una herramienta de transmisión de las verdades que los iluminados deseaban dejar a sus adeptos o descendientes. En esos tiempos no existían ni la imprenta ni los libros, y por lo tanto todo traspaso de cultura dependía de la trasmisión oral. Esto exigía que las afirmaciones, los Sutras, fueran cortos, concisos, y sobretodo genéricos.
Gautama Budha dejó 53 Sutras en su obra Dhammapada, los que en conjunto constituyen toda su doctrina. Cada Sutra debe ser cuidadosamente leído y se debe reflexionar sobre su contenido. Casi todos son crípticos, las verdades contenidas no están en exhibición, sino que hay que develarlas mediante su profunda comprensión.
Sutra 1: Él observa; tiene claridad.
El necio duerme como si ya estuviera muerto, pero el maestro está despierto y vive para siempre. Él observa. Tiene claridad. (Budha).
Todo está a nuestra vista o dentro de nuestro corazón; lo único que necesitamos es aprender a observar. Al observar, surge la claridad porque te vuelves más delicado, más concentrado, más enfocado. Sé sabio y observa, no hables, sólo observa y aprende.
Sutra 2: Veloz como una carrera hípica.
Atento entre los despreocupados, despierto mientras otros duermen, veloz como una carrera hípica, deja a sus competidores atrás. (Budha).
Un iluminado vive la realidad tal como es en su esencia, los demás sueñan. Aunque duerma, está despierto, alerta, atento. La llama es eterna en su interior. A medida que vas transitando el camino, verás que va haciendo en carne en ti este precepto y mirarás la realidad tal cual es y no en lo que parece. Te convertirás en un ser más objetivo, para ti y los que te rodean. Y sacarás ventaja de esta transformación en tu vida diaria.
Sutra 3: Pensamientos descarriados.
Así como el arquero talla y pone sus flechas rectas, el maestro dirige sus pensamientos descarriados. (Budha).
¿Quién gobierna tu vida, tú o tus sueños? Los sueños son deseos expresados en lenguaje humano, pero no existen en la realidad. Si no te dominas, si no dominas tus propios pensamientos, ¿a quién pretendes dominar entonces? Debes aprender a soñar para poder delinear el futuro y vivir la vida tuya propia, pero nunca olvidar que los sueños, sueños son. Nada más. Es la realidad presente la que nos condiciona y la que vivimos.
Sutra 4: Sólo el amor disipa el odio.
En este mundo el odio nunca ha disipado al odio. Sólo el amor disipa al odio. Esta es la ley, ancestral e inagotable. (Budha).
La luz disipa la oscuridad, y la oscuridad es el odio. ¿Cómo ganar la luz? A trvés de la meditación. Deja tu mente en blanco. desapégate de los resultados que generan odio. Gana el silencio, así entrará la luz en tí y el odio te será indiferente. Estamos muy acostumbrados a odiar en nuestra vida, y eso sólo refleja nuestra insatisfacción por haber firmado un contrato que después de los años reconocemos lesivo: el contrato del Ego, del condicionamiento, del sometimiento a las normas de otros. Vaciemos la mente, busquemos el origen de nuestro odio, y encontraremos la paz. La gran sorpresa será descubrir que no odiamos a los demás sino a nosotros mismos.
Sutra 5: ¿Cómo puedes pelearte?
Tú también pasarás a mejor vida. ¿Cómo puedes pelearte? (Budha).
La vida es muy corta como para gastarla inutilmente peleando. Mejor usa tu tiempo y tu energía en meditar para ganar la felicidad. Transfórmate en luz entrando en el silencio de la mente. En la muerte todos nos nivelamos; ¿a qué pelear entonces? ¿Qué ganamos con desperdiciar de este modo nuestras energías?
Sutra 6: Más allá de juicios
Una mente más allá de los juicios observa y comprende. (Budha).
No entres en consideraciones de qué esta bien y qué esta mal, porque si lo analizas estarás dividido. te convertirás en un hipócrita. Elije una actitud de atención consciente, simplemente observa ambas opciones pero no elijas. Simplemente observa.
Sutra 7: Sin duda necio
El necio que reconoce serlo es muy sabio. El necio que se cree un sabio es sin duda un necio. (Budha).
Al necio sólo le interesa una cosa: su ego. A menos que tengas algo que puedas llevarte más allá de la muerte, no tienes nada en absoluto; tus manos están vacías.
Sutra 8: Ni elogios ni culpas
El viento no puede agitar una montana. El elogio ni la culpa mueven al hombre sabio. (Budha).
Ser sabio no consiste en tener conocimientos. Ser sabio significa realizar algo con tu consciencia. La sabiduría es experiencia, no creencia. Es una experiencia existencia, no una referencia. La creencia es una proyección de la mente tramposa; te da la sensación de saber, sin saber.
Sutra 9: Intacto. Desapegado…
Felicidad o tristeza; cualquiera que te acontezca, sigue tu camino intacto, desapegado. (Budha).
Observa la vida como si le estuviera sucediendo a otra persona. El sabio muere y sigue observando su cuerpo muerto; si puedes hacerlo, has ido más allá de la muerte.
Sutra 10: En un bosque vacío
Aún estando en un bosque vacío él encuentra disfrute porque no desea nada. (Budha).
Debes perseguir la libertad, ese estado de conciencia libre de todo deseo, no encadenado a ningún deseo, no presa de ninguna avaricia. Debes llegar al estado de no-mente, esa vaciedad positiva, libre, espaciosa, ilimitada. Si llegas a ella, disfrutarás. Vaciar tu mente es equivalente a ir vaciando una habitación: mientras más muebles saques, más espaciosa te parecerá.
Sutra 11: Palabras huecas
Mejor que mil palabras huecas es una palabra que aporta paz. (Budha).
Debes luchar en contra de tu mente; está más interesada en el conocimiento que en la sabiduría. El amor y todo lo bello no necesita información, necesita observación y consciencia.
Sutra 12: Conquístate a ti mismo
Es mejor la conquista de uno mismo que ganar mil batallas. Así, la victoria será tuya. Ángeles ni demonios, cielo ni infierno te la pueden arrebatar. (Budha).
Alejandro Magno pidió que en su féretro lo llevaran con las manos colgando a la vista de todos. Es porque quiero que todos vean que me voy tal como llegué: con las manos vacías.
Sutra 13: Presto para hacer el bien
Sé diligente para hacer el bien. Si eres lento, la mente, deleitándose con su maldad, te atrapará. (Budha).
La mente tiene miedo de hacer el bien, porque el bien sólo puede hacerse en estado de carencia de ego. El bien es una consecuencia del estado de No-mente.
Sutra 14: Todos aman la vida
Todos los seres tiemblan ante la violencia. Todos temen la muerte. Todos aman la vida. (Budha).
La violencia no es natural, por lo tanto no hay que practicarla. La muerte forma parte de lo desconocido, por eso es temida. La vida es amada, por lo tanto glorifícala.
Sutra 15: Arde y sé veloz
Como un noble caballo rápido bajo el látigo, arde y sé veloz. (Budha).
Sé como un caballo noble: despierto, atento, observador. La llama de la verdad está dentro de tí, búscala y encuéntrala, así como el caballo noble encuentra el camino.
Sutra 16: El hombre ignorante
El hombre ignorante es un buey. Crece en tamano, no en sabiduría. (Budha).
El conocimiento es una cosa que te prestan los demás, la sabiduría se desarrolla en tí. La sabiduría es interior, el conocimiento exterior.
Sutra 17: Enderézate
Para enderezar lo torcido primero debes hacer algo más dificil: enderézate a ti mismo. (Budha).
Es muy dificil ver las faltas propias, porque nunca te miras a ti mismo; estás constantemente en lo externo mirando a los demás.
Sutra 18: Tú eres el origen,
La maldad es tuya, el pesar es tuyo. Mas la virtud y la pureza también son tuyas. Tú eres el origen de toda pureza y de toda impureza. (Budha).
Si para tí eres una flor, tu fragancia tendrá que liberarse; les llegará a los demás. Si para tí eres una espina, cómo puedes ser una flor para los demás?
Sutra 19: Fuera de la ley.
No vivas en la distracción y los falsos suenos del mundo, fuera de la ley. (Budha).
Vive en el mundo, pero no a través de la mente. No permitas que el pasado o el futuro se interpongan entre tú y la realidad.
Sutra 20: La simple ensenanza.
Gobiérnate a ti mismo según la ley. Esta es la simple ensenanza de los que están despiertos. (Budha).
El río ya se encuentra fluyendo hacia el oceano; simplemente déjate fluir con él. Tampoco necesitas nadar; déjate flotar y llegarás al oceano.
Sutra 21: Gozosamente
Aquel que desea despertar realiza sus deseos gozosamente. (Budha).
En la terminología de Buda, deseo es mente. Si despiertas mediante la meditación (es decir, el encontrarse a si mismo) podrás vivir el presente, el aquí y ahora, a plenitud, escapando del futuro inexistente. El futuro es una trampa de la mente. Pensar en el futuro nos hace evadirnos de la realidad.
Sutra 22: Entre los preocupados
Vive en el gozo, en paz, aún entre los preocupados. (Budha).
Tu no puedes cambiar al mundo, por lo tanto no te empeñes en hacerlo. Vive tu vida propia, no la de los demás. Preocúpate de tu verdadera riqueza, la del espíritu.
Sutra 23: Libertad,
Libérate de los apegos. (Budha).
Si no te aferras a nada, ¿cómo puedes ser infeliz? No te aferres a las cosas o a las personas porque ellas cambian, y muchas veces lo hacen en direcciones distintas a las que esperabas. Entrega amor por el amor mismo, por lo que te beneficia a tí, no por la recompensa que pudiera traer esa entrega. No te apegues a nada, ni tampoco te conviertas en un vagabundo; simplemente, vive tu propia vida. Se sabio en tu vivir.
Sutra 24: Superación.
Con amabilidad supera la ira. Con generosidad supera la mezquindad. Con la verdad supera la decepción. (Budha).
Transforma lo negativo en positivo. La sociedad te prepara para lo negativo, te reprime, te empuja por los caminos de la represión. Una persona inteligente no le sirve a la sociedad, ya que lo que necesita son personas obedientes, no inteligentes. Vive tu vida inteligentemente.
Sutra 25: Más allá de la pena.
Los sabios no dañan a nadie, son maestros de sus cuerpos y se dirigen al país sin límites, van más allá de la pena. (Budha).
Sabio no es el que sabe mucho sino el que comprende mucho. No es el instruido sino el consciente. Transfórmate en sabio. Cuando vivas tu vida, usa la sabiduría no la erudición. Que sea el corazón el que te guíe, no la mente.
Sutra 26: La hoja amarilla
Eres como la hoja amarilla. Los mensajeros de la muerte están cerca. Vas a realizar un largo viaje. ¿Qué llevarás contigo? (Budha).
En la terminología de Buda, la hoja amarilla representa la muerte. Las únicas cosas importantes de la vida son el nacimiento y la muerte. El primero ya pasó, así que ¿para qué pensar en eso? La muerte está por llegar, en cualquier momento. No avisa. ¿Qué has hecho entre esos dos acontecimientos? ¿Perdiste el tiempo cabalgando en el ego y cayendo en las trampas de la mente? ¿Te has preparado para el acontecimiento más importante de tu vida, el único que es tuyo propio, el único que vas a interpretar tal cual tú eres?
Sutra 27: Viaja en solitario
El no se entretiene con aquellos que tienen un hogar ni tampoco con los descarriados. No queriendo nada, viaja en solitario. (Budha).
La vida es insegura por naturaleza propia, por lo tanto es de simple lógica: aquellos que quieren estar más vivos, tienen que vivir en la inseguridad. Cuanto mayor sea tu inseguridad, mayor será tu vitalidad; cuanto mayor sea la falacia que conocemos como seguridad, menor será tu vitalidad. Y para vivir la inseguridad y dominarla hay que vivir en la soledad; hay que aprender a vivir con uno mismo.
Sutra 28: Haz tu trabajo,
Vive en el amor. Haz tu trabajo. Pon fin a tus pesares. (Budha).
El universo te creó para que seas creador. Te asignó la tarea de ser y hacer cada vez mejor. Ese es tu trabajo, y a tí te corresponde elegirlo: pintarás, levantarás casas y puentes, dirigirás legiones, tú debes elegir lo que seas tu mismo. Pero nada se logra si esa elección no se hace en un ambiente de amor, de negación del ego. Debes hacer tu trabajo en la soledad, rodeado de la belleza del silencio, sin pesares ni sufrimientos.
Sutra 29: No está en el cielo.
El camino no está en el cielo. El camino está en el corazón. (Budha).
No busques fuera de tí. No sigas a los que dicen ser el camino. Sigue tu propia consciencia, busca tu propio Yo, y se tu mismo. Todo va y todo viene, todo llega y todo pasa. La vida es un flujo siempre cambiante; la consciencia es lo único inamovible, eterno. Busca tu propia consciencia y ganarás la libertad. Todo está dentro de tí.
Sutra 30: Despierto para siempre.
Todo surge y desaparece. Pero quien despierta, lo hace para siempre. (Budha).
Tienes 2 maneras de vivir: cayendo o creciendo. Caer es fácil porque te ayuda la gravedad, la sociedad, la multitud, los que te acondicionan. Para caer basta con dejarse estar, dejarse dirigir, ser obediente. Pero crecer es dificil. Para crecer hay que desobedecer, hay que vencer el ego, vencerse a uno mismo, evolucionar. Hay que ser un solitario, un individualista. El ser humano es el único que desarrolló una consciencia; todos la tenemos pero pocos la buscan y encuentran. Si emprendes el camino y logras conocerte y vivir tu propia vida, vivirás para siempre.
Sutra 31: El camino de la ley
Si determinas tu rumbo por la fuerza o con prisa, te pierdes el camino de la ley. (Budha).
La fuerza o la prisa están marcadas por el Ego. Siempre quiere salir con la suya; quiere dominar. Y al hacerlo, nos domina a nosotros. Si nos dejamos llevar por el Ego, entonces no podremos vivir en forma relajada, no podremos vivir existencialmente. El Ego ahoga nuestra capacidad de sentir, de ser conscientes, y si lo aceptamos y no luchamos contra él, no podremos vivir la belleza que la existencia nos tiene preparada. No podremos disfrutar ni de la belleza ni del amor ni de nada que signifique bendición en nuestra vida.
Sutra 32: Sin apresuramiento
Tranquilamente considera qué está bien y qué está mal. Aceptando todas las opiniones por igual, sin apresuramiento, sabiamente, observa la ley. (Budha).
No pienses, no juzgues, observa el devenir de tu vida y lo que la afecta. Se un testigo, aunque seas participante. No tomes causa ni partido. No adoptes prejuicios. La vida es lo que es y debes aceptarla. Luchar contra lo que te incomoda significaría que el Ego está triunfando, y si te dejas llevar perderás la consciencia de tu existencia.
Sutra 33: Amoroso y sin miedo
Permanece en silencio, amoroso y sin miedo. (Budha).
El silencio es el alimento de la soledad, y es el que debes comer. La soledad es tu companera, regocíjate con ella. No tengas miedo porque el miedo viene del Ego y se origina en una mala interpretación de la muerte. Debes ser solo y vivir tu vida silencioso, y lleno de amor. En la medida que el amor te colme, perderás el miedo porque anularás el Ego.
Sutra 34: Silencio
El silencio no puede hacer de un necio un maestro. (Budha).
Aunque debes permanecer en silencio, no es el silencio el que te dará sabiduría sino la consciencia. El silencio solamente te permitirá observar mejor, ser un mejor testigo. Pero no te dará conocimiento. Sólo el advenim iento a niveles superiores de consciencia te hará un Maestro y enriquecerá tu vida.
Sutra 35: Grato ser libre
Mira hacia adentro: como asciende y desciende. Que felicidad! Que grato ser libre! (Budha).
La libertad viene mediante la Meditación. Al meditar desciendes a las profundidades de tu Yo, y desde ahí vuelves con un nivel más alto de consciencia. Meditando te vas haciendo libre. Mientras más Medites, más grata será tu vida y más disfrutarás de tu libertad.
Sutra 36: El camino resplandeciente
Todo surge y desaparece. Una vez comprendes esto, estás por encima de la pena. Es el camino del resplandor. (Budha).
Todo es cambio. La vida es cambio. Todo surge, se desarrolla, y desaparece. Todo tiene su propio camino, su propia manera de ser. Por lo tanto, no te alteres ni preocupes porque lo que ahora te acongoja manana te hará feliz; y lo que hoy te da felicidad manana será tu fuente de tristeza. Vive como un espectador, no com o un participante.
Sutra 37: El camino de la luminosidad
La existencia es tristeza. Compréndelo y ve más allá de la aflicción. Ese es el camino de la luminosidad. (Budha).
Al existir quieres tener. El apego nace del solo hecho de existir. Y el apego trae tristeza porque es pasajero. Toma las cosas, las personas, vive las circunstancias, pero no te apegues a ellas. Sólo disfrútalas. Simplemente vive.
Sutra 38: Palabras
Controla tus palabras. (Budha).
La mente está llena de palabras, las más de las veces innecesarias. Acostúmbrate a pensar lo necesario y a hablar lo mínimo. Se concreto. Se telegráfico. Habla lo necesario, lo que tenga sentido. Recuerda siempre que las palabras tienen poder y que ese poder puede volverse en contra tuya.
Sutra 39: Pensamientos
Controla tus pensamientos. (Budha).
Los pensamientos están en tu mente, y son un caos. Van y vienen sin ningún sentido. Inventas cosas o las interpretas y tus pensamientos vuelan solos. Tus pensamientos son tus carceleros. Piensa solamente cuando quieras hacerlo. Aprende a conectarte y a desconectarte. La Meditación consiste en aprender a desconectarte y a dejar tu mente en vacío, sin pensamientos.
Sutra 40: Aturdido y distraído
La muerte sorprende al hombre que aturdido y distraído por el mundo, sólo se preocupa de su rebano y sus hijos. La muerte lo atrapa como una riada que arrasa una aldea dormida (Budha).
Vivimos rodeados de cosas pequenas, de pequenos logros alimentados por el Ego. Generalmente no vivimos, sólo respiramos. Debemos vivir en alerta y preocupados por lo importante. Debemos conocer qué es lo que quiere nuestro Ser y hacia allá dirigirnos. Si no, cuando llegue la muerte y miremos hacia atrás, veremos la nada: nada hemos hecho en esta vida, y todo aquello que nos enorgulleció, no lo podemos llevar. No ha servido de nada el vivir.
Sutra 41: Atado para siempre
Si eres feliz a expensas de la felicidad de otro, estás atado para siempre (Budha).
La felicidad a costa de otro no es felicidad, es posesión. Todo lo que poseas aquí, es a expensas de otro, y por lo tanto es una posesión manchada. Para ser feliz debes saber disfrutar, y el verdadero disfrute se da en la libertad y en la inseguridad, de uno mismo, no de otra persona. Desapégate, piensa y vive sólo en la acción, no en el resultado.
Sutra 42: Largo es el camino
Y que largo es el camino para el viajero, errando a través de tantas vidas! Permítele descansar, no dejes que sufra, no lo dejes caer en el sufrimiento. (Budha).
Vives tantas vidas y todas al mismo tiempo… con seguridad debes estar cansado. Si vivir la propia cansa, imagina cómo cansará vivir las vidas ajenas. Descansa, que la felicidad nace en un corazón descansado.
Sutra 43: Siéntate. Descansa. Trabaja.
Zazen significa estar sentado, sin hacer nada. (Budha).
Deja que estas tres palabras se sumerjan en tu corazón y permitan que sigas adelante. Estás detrás de un paraíso; lo encontrarás sentado, relajado, y trabajando en tu propio yo.
Sutra 44: Polvo en el camino
Haz lo que tengas que hacer resueltamente, con todo tu corazón. El viajero que duda, únicamente levanta polvo en el camino. (Budha).
Sólo existe una manera de avanzar, y es con el corazón. Con la mente no puedes hacerlo porque son muchas, y es mucha carga. Para avanzar es sin dudas, y la duda habita en la mente, no en el corazón. La duda te mantiene fragmentado; sólo el corazón te une.
Sutra 45: Sosiégate
Si no puedes sosegarte, qué podrás aprender jamás? Cómo llegarás a ser libre? (Budha).
Afronta tú solo tu tida y tu realidad, y hazlo en paz contigo mismo y con los demás, con tu pasado. Debes buscar y lograr la paz si quieres caminar. El que pretende avanzar por caminos pedregosos, por precipicios, y lo hace inquieto, se desbarranca. Lo pierde todo. Si no tienes paz, cómo esperas ser libre?
Sutra 46: El camino verdadero
Observa lo que es. Observa lo que no es. Sigues el camino verdadero. (Budha).
Caminar por el camino de las interpretaciones y los decires es caminar por un camino falso, que te lleva adonde los otros quieren que llegues, no donde quieres ir tú. Para seguir el camino correcto debes identificar la realidad tal cual es, no la que aparece tras cristales. La realidad es lo que es, no lo que parece. Ese es el camino.
Sutra 47: Vivir arduamente
Es dulce vivir arduamente y ser dueno de ti mismo. (Budha).
Subirías al Everest en helicóptero? Sería más fácil pero no más placentero. La vida hay que vivirla, no mirarla. Y eso sólo lo hacen los que viven vidas propias, no vidas ajenas.
Sutra 48: la sabiduría es dulce
La sabiduría es dulce y también la libertad. (Budha).
No gastes tu tiempo en cosas que son innecesarias. Piensa en lo esencial, en lo intrínseca y no te inquietes por lo accidental. Ganas algo con gastar tu tiempo en pensar si hay o no Dios? Infierno? Cielo? El pensar en eso sólo te quita tu libertad, te empuja hacia la fe, y no te da nada a cambio. Se libre y piensa en lo de verdad necesario.
Sutra 49: Sé libre
Sé un Maestro en todo lo que haces, lo que dices, lo que piensas Sé libre. (Budha).
Si haces, dices o piensas lo de otro, para qué sirves entonces? Acaso viniste a este mundo para ser un esclavo? Un simple repetidor? Para eso ya se inventaron los loros. Tú eres único y especial, pero si solamente repites… dónde está esa unicidad? Qué es lo especial en tí?
Sutra 50: Abandona tus pesares
Oh esclavo del deseo, flota con la corriente. Pequena arana, pégate a tu tela. O si no, abandona tus pesares en el camino. (Budha).
Puedes abandonarlo todo, riquezas, familia, amores, pero no puedes abandonar tus pesares, tus penas. Ya las llevas dentro de tí, forman parte de tí. Al final, tú eres tus penas. Te has preguntado para qué? Acaso te gusta sufrir? Viniste aquí a sufrir o a ser feliz? Así como te apegas a tus penas, por qué no te apegas a tu felicidad?
Sutra 51: Para no perturbar tu sosiego
Para no perturbar tu sosiego, no rechaces lo que te dan, ni tiendas la mano para tomar lo que dan a otros. (Budha).
Crees que el mundo te debe algo, pero no te debe nada. Todo lo que has hecho lo has hecho por tí, no por los demás. Crees que te has matado por tus hijos, por la patria, por tu Dios, pero en realidad lo has hecho por tu Ego y por tu ignorancia. Nadie te pidió nada. Date cuenta de ésto y no dejes que el no recibir aplausos ni agradecimientos te perturbe. Simplemente, todo está en la normalidad de la vida.
Sutra 52: Observa
Aquieta tu mente. Reflexiona. Observa. (Budha).
Lee estos Sutras y reflexiona. Mil flores se abrirán a tu paso: libertad, dicha, verdad, sabiduría, inocencia, pureza. Verás que la primavera serás tú. Mira tu vida desde afuera, como observador, no como protagonista. Estate quieto, y sé testigo. Sólo testigo, sólo un testigo consciente, que todo lo demás te llegará por la acción del Universo.
Sutra 53: Sammasati, descubrir al Buda
Todo lo significativo está contenido en una sola palabra: Sammasati. (Budha).
Buda no es un Dios, ni pretende ser su hijo. Es sólo un hombre que anduvo un camino y nos legó el plano para que lo recorramos nosotros. No ha habido un solo Buda, han habido miles, muchos de ellos desconocidos para el mundo. Cualquiera que haya despertado merece ser llamado Buda. Cualquiera que haya descubierto su propia vida y la haya seguido, que haya renunciado a ser un obediente, que haya anulado a su Ego, en un elegido a ser un Buda. Pero nadie lo eligió: él se eligió a si mismo. Eso es Sammasati, es elegir, caminar, y llegar.

sábado, 3 de diciembre de 2016

EL EGO ESPIRITUAL
Cuando comenzamos a transitar el camino espiritual, buscamos la perfección en nuestras vidas. Tratamos de mejorar nuestro carácter, costumbres, ideas, alimentación, y hasta la vida social.
A veces, hacemos sacrificios con el fin de alcanzar una vida más plena y feliz; sin embargo, muchas veces no llegamos al estado de éxtasis o plenitud que anhelamos.
La decepción puede llevarnos a rechazar la disciplina que habíamos emprendido, o en el peor de los casos, puede desmoralizarnos a tal punto de pensar que “Dios se ha olvidado de nosotros”. Cualquiera sea la reacción, ésta sólo nos está señalando que hemos cometido un error. Y un error puede ser corregido.
El Universo funciona como una gran computadora: hay que saber presionar las teclas adecuadas para obtener lo que se desea. Cuando no lo estamos haciendo, la computadora se detiene, espera fría y silenciosamente la señal eléctrica correcta.
¿Cuáles son? Algunas escuelas han tergiversado estas enseñanzas, quizá sin ninguna mala intención, con lo que han llevado a muchas personas a cometer errores y a frustrarse en sus expectativas.
Algunos de los errores más comunes son los siguientes:
1. ENVOLVERSE EN UNA BURBUJA DE PROTECCIÓN, O EN UNA LUZ, O EN COLOR, O EN ÁNGELES, O EN CUALQUIER OTRA FORMA QUE PROTEJA DE LOS PELIGROS QUE EXISTEN AFUERA
Lo único que logra este tipo de ejercicio es fomentar la idea de que algo externo puede tener más poder que nosotros. Nuestra mente percibe que hay algo allí afuera que puede, por ejemplo, lastimarnos o hacernos daño. Pero, según las enseñanzas espirituales, TODO ES DIOS; por lo tanto, nada puede hacernos daño. En realidad, debería practicarse algún tipo de ejercicio de reconocimiento de la seguridad personal. Este ejercicio podría decir: “Vaya donde vaya, estoy siempre a salvo, estoy rodeado de hermanos, vivo en el mundo que Dios ha creado y sólo veo amor en todas partes”. En síntesis, al elegir qué ejercicio mental o meditación hacer, se deberá buscar aquel que nos recuerde la naturaleza divina de la vida y no el peligro que percibe nuestro ego.
Muchas personas creen que repitiendo ciertas afirmaciones pueden transformar su situación personal, lo que encierra un error. No son los pensamientos lo que determinan nuestra realidad sino nuestras “creencias”. Solamente los pensamientos que hemos interiorizado y tomado como nuestra verdad son los que se manifiestan.
Dicho de otra manera, aquello que “sentimos” internamente que es así es lo que toma forma en el mundo externo.
La mente humana produce un promedio de 60,000 pensamientos diarios, la mayoría de los cuales son negativos. Las afirmaciones son necesarias para lograr implantar una creencia nueva en nuestra mente subconsciente y la repetición de estas afirmaciones es un procedimiento adecuado, pero hasta que no le agregamos la emoción o sensación que acompaña a esa idea, no la interiorizamos como una verdad dentro de nosotros.
La repetición de palabras carentes de emoción no es efectiva. Por lo tanto, si yo repito “Vaya donde vaya, estoy siempre a salvo” pero no me siento realmente seguro, de nada me servirá. Es necesario seleccionar ejercicios mentales, meditaciones o visualizaciones que fomenten las creencias de: paz, armonía y prosperidad.
2.ENVIAR LUZ A OTROS PARA QUE MEJOREN
Se puede enviar luz o energía a otras personas para que se curen de cierta enfermedad, para que mejoren su situación económica, su vida afectiva, y demás.
La mayoría de estos ejercicios se parecen más a una forma de manipulación que a una verdadera ayuda espiritual. Primero y principal: si se va a ayudar a otro, hay que asegurarse de que la persona lo pida y lo necesite. Si esto no se da, tenemos que trabajar con lo que estamos percibiendo, porque “el problema” es algo personal que nos atañe a nosotros mismos y no a la persona que está sufriendo.
La mayoría de los problemas son sólo momentos de prueba que está viviendo un individuo; son necesarios y muy útiles para el “despertar de su conciencia”. Nunca sabemos en realidad desde afuera cuán importante puede ser para cada persona la situación que está atravesando en determinado momento. Podemos percibir esa situación como algo terrible, doloroso, injusto o innecesario, pero cualquiera sea nuestra interpretació n nunca será correcta ni completa.
El enviar la luz a la persona podría acelerar o entorpecer su ritmo personal. Nuestra intervención es innecesaria y, la mayoría de las veces, no es más que un deseo egoísta de que la persona resuelva rápido su problema porque éste nos despierta angustia o dolor. Personalmente, recuerdo que una vez se acercó un amigo íntimo a decirme que estaba muy preocupado por mi situación. Yo le respondí que su preocupación no me ayudaba, que si realmente quería hacer algo bueno por mí, tenía que confiar en mí y saber que mi Guía Interior me revelaría en el momento adecuado lo que yo necesitaba hacer.
En lugar de enviar luz a otros cada vez que veas una situación difícil, comienza por enviarte luz a ti mismo para que tu Guía Interior te haga ver la Verdad que está operando en dicha situación.
3.CREER QUE VAMOS HACIA DIOS, QUE EVOLUCIONAMOS ESPIRITUALMENTE
No vamos hacia Dios, YA ESTAMOS EN DIOS. Todo lo que nos rodea forma parte del gran cuerpo universal de Dios. No evolucionamos espiritualmente. Nuestro Espíritu es Perfecto y Completo; no puede ni tiene que evolucionar.
En realidad, es un problema semántico, ya que la evolución espiritual no existe. Lo que queremos significar con eso es el despertar de nuestra Conciencia a esa perfección y cuanto más rápido lo hacemos, más plenos y felices vivimos.
Tal vez el error provenga de las enseñanzas religiosas que nos dicen que Dios está “en el cielo”, como si nosotros estuviéramos separados de Él. Nosotros y el “cielo” somos UNO, y debemos aprender a reconocerlo y a vivenciarlo; en eso consiste nuestra Evolución de Conciencia o Despertar Espiritual.
4.ANGUSTIARSE O PREOCUPARSE CUANDO HAY UN FAMILIAR ENFERMO O ATRAVESANDO ALGÚN TIPO DE CRISIS
En nuestra cultura está bien visto que uno se aflija o sufra a la par de sus seres queridos; sin embargo, eso sólo aumenta el pesar. Si interpretamos nuestro pesar desde otro nivel, esto significa que creemos más en el poder de la enfermedad o la crisis que en la solución.
Cuando te afliges por la enfermedad de un ser querido, agravas esa enfermedad, le das más fuerza y poder. La solución es hacer un esfuerzo personal y reconocer que, más allá de nuestro entendimiento, hay una Inteligencia Superior que está actuando y que tiene el poder de restaurar completamente a nuestro ser querido, si así lo desea dicha persona.
Lo mismo ocurre con cualquier tipo de problema o crisis. Si nos afligimos, es porque nuestro ego ha aceptado que hay una fuerza más potente que el Poder Divino.
5. CREER QUE UNO HA SIDO “ELEGIDO” POR DIOS
Muchas personas que estudian en escuelas esotéricas se sienten especiales y evolucionadas. Sienten que Dios los ha conducido al lugar adecuado para su crecimiento y evolución; que la información que va a recibir es muy importante y no puede divulgarse a personas que no están tan evolucionadas, porque no tienen la capacidad para entenderla o para darle un buen uso.
Esta presunción se convierte en una forma de arrogancia, nada espiritual, que nos hace pensar que somos privilegiados, especiales, elegidos, y que los demás están descarriados o perdidos en la vida.
Esta forma de arrogancia también se ve en las religiones que se sienten propietarias de Dios. Si uno no sigue su culto, está perdido. En el Universo existe un solo Dios y es el mismo para Todos. Los humanos inventan diferentes maneras de rendirle culto, crean dogmas y doctrinas, pero, en esencia, todos adoramos al mismo Dios.
Todos somos iguales ante los ojos de Dios. Para Él, nadie está más adelante ni más atrás. Nadie vale más ni menos. Cualquier interpretació n y clasificación como ser especial corresponde al terreno del ego humano y no al terreno de lo divino.
6.SACRIFICARSE POR OTROS
No hay nada más inútil e insatisfactorio que sacrificarse por los demás. Las tareas que se hagan por los demás deberán hacerse con amor o, de lo contrario, evitarse. Todo lo que se hace con amor es placentero; por lo tanto, no pesa ni molesta. Por el contrario, todo lo que se hace con sacrificio genera presión interna, rencor, enojo, molestia y, a veces, hasta odio.
El sacrificio por los demás está aprobado socialmente y es muy bien visto. Uno puede sacrificarse, por ejemplo, por los hijos, por los padres, por la pareja, por la profesión, por los niños desamparados, por alguien enfermo, por la institución religiosa a la que pertenece, por la empresa que da trabajo. La lista podría ser interminable y no es más que un muestrario de la acción equivocada de nuestro ego.
El sacrificio va muy de la mano con la manipulación. Por ejemplo, una madre que ha dejado su vida de lado por los hijos, tarde o temprano, usará su postura como válida para exigir algo de ellos; el novio o novia que cambia su rutina y deja de hacer ciertas actividades por el otro tratará después de exigir lo mismo.
La próxima vez que vayas a sacrificarte por alguien, pregúntate primero si ese alguien te lo pidió. La actitud de mártir no lleva hacia Dios como muchos creen, sólo el camino del amor. Haz las cosas con amor o no las hagas.
7. DEPENDER DE AMULETOS, ESTAMPAS RELIGIOSAS, CRISTALES, VELAS, IMÁGENES, O CUALQUIER OTRO TIPO DE ELEMENTO
Es cierto que los materiales tienen su propia energía y que el contacto con ellos (en especial, con ciertos cristales cuarzos) produce cambios en nuestra vibración personal y que pueden ayudarnos en el proceso curativo. También es cierto que algunas figuras, imágenes y colores producen reacciones psicológicas que nos estimulan; a veces para bien, otras para mal.
Las estampas religiosas y otros objetos, tales como cadenas con cruces, estrellas de David y demás nos recuerdan nuestras posturas espirituales. El problema es que la mayoría de estos elementos se convierten en amuletos y les damos más poder del que en realidad tienen.
Hay personas que se sienten indefensas sin su cruz, la estampita de su santo protector, su cristal preferido o cualquier otro amuleto de su preferencia. El amuleto pasa a ser Dios. Vivir pendiente de un objeto es limitar la Presencia Divina a ese objeto. Dios es Omnipresente: está aquí, allá y en todas partes.
Lo peor sucede cuando una persona extravía su amuleto o éste se le rompe. La mayoría de las veces esto se interpreta como un presagio de que algo malo va a suceder. Esta idea es producto de creer que la persona se encuentra sin su protección y que, en consecuencia, las energías negativas pueden afectarla.
Vivimos en un Universo Mental. “Todo lo que Creemos se hace Realidad“. ¿Por qué no creer entonces que el mejor amuleto con el que cuento es mi Naturaleza Divina? Nadie ni nada puede despojarnos de lo que somos realmente.
8.CREER QUE UNO PUEDE GUIAR A OTROS O QUE PUEDE SER GUIADO
Sentir que gracias a uno otras personas se iluminan o, al revés, que la presencia de otros nos devuelve la luz es pura ilusión del ego. La verdadera Guía es Interna, es tu Intuición, la Voz de tu Espíritu. Muchas veces esa voz coincidirá con lo que escuchas de afuera y pensarás que alguien te está guiando. Pero, apenas aceptes a alguien como tu ídolo, comenzarás a fabricar tu propia decepción. Ocurre lo mismo si alguien te ha entronizado y te ha tomado como líder; en algún momento los problemas de tu vida personal lo decepcionarán.
Todos aprendemos y enseñamos al mismo tiempo. Por tal motivo, es conveniente mantener una actitud receptiva hacia las señales que recibimos de nuestro entorno y ver qué resonancia producen en nuestro interior.
No eres el salvador ni la guía de nadie. Ninguna vida depende de tus conocimientos ni de tus esfuerzos. Esto es cierto también al revés. Nadie te rescatará ni te salvará, excepto tú mismo.
El mejor Guía con que contamos está dentro de Nosotros. Nos habla con voz suave y paciente, sin obligarnos a nada; nos indica siempre el camino más corto y más feliz, nos da la idea más adecuada y la respuesta que racionalmente no podemos encontrar.
Por eso, es conveniente practicar meditación y ejercicios de relajación para poder escuchar esa voz. Si vives de prisa, tenso, angustiado y con un ritmo acelerado, seguramente no oirás la “voz de tu intuición” y buscarás guías externas.
Hay personas que son muy positivas y estimulantes, y podrán ayudarte en un principio.
Evita idolatrarlas y evita también ser idolatrado. Recuerda siempre que la “Guía más válida y acertada está siempre dentro de ti.
9.CREER QUE LOS MAESTROS ESPIRITUALES SON AQUELLOS QUE NOS PROVEEN DE LA INFORMACIÓN TEÓRICA
Tendemos a caer muy fácilmente en la creencia de que las personas que nos enseñan son adelantadas y que ya han superado muchas pruebas en su vida. En algunos casos, esto es totalmente cierto; en otros, no. El hecho de que una persona transmita una determinada información no la coloca en un grado superior. Debes recordar que cualquier forma de idealización o selectividad corresponde al terreno del ego.
Los verdaderos maestros espirituales son aquellos que nos ponen a prueba y vienen “disfrazados” de hijos, padres, jefes, amigos, enemigos, animales, plantas y demás.
Son aquellos que nos traen problemas. Ellos son los que realmente nos enseñan las lecciones que tenemos que aprender porque nos ponen a prueba.
Todas las religiones del mundo enseñan que Dios es Amor, que vivir con Dios significa expresar Amor a los demás. Algunas personas asisten a templos, iglesias, o escuelas esotéricas, donde reciben esta información, pero luego van a sus casas y se pelean con sus familiares, critican a sus vecinos, odian a sus jefes, a los políticos, a los animales, a individuos de otras razas o culturas. Ellos todavía no han aprendido la lección y la vida los llevará a enfrentarse una y otra vez con la misma situación o persona… hasta que aprendan a mostrar amor.
Haciendo una comparación con la enseñanza tradicional, los líderes espirituales o religiosos son los “libros” que nos dan la información; las personas que nos traen problemas son los maestros que “nos toman el examen” para ver si pasamos la prueba o no.
Existe una Ley en el Universo: Todo lo que nos molesta, complica, enreda, o todo lo que odiamos, se nos “pega”. Esto ocurre hasta que aprendemos a amar la situación.
Entonces, ese problema o esa persona se convierten en el maestro espiritual de ese momento.
10.CREER QUE UNO NO PUEDE ENFADARSE, TEMER, O SENTIR CUALQUIER OTRA EMOCIÓN NEGATIVA POR ESTAR EN EL CAMINO ESPIRITUAL
Esta creencia nos lleva a una gran represión de la ira y de los enojos, que hacen su reaparición más tarde bajo la forma de rencor, crítica o rechazo.
Mientras estamos en el plano terrenal, vivimos las sensaciones y las emociones de este plano.
Algunas de ellas son muy placenteras, otras no.
El tener un conocimiento intelectual acerca de la acción destructiva de ciertas emociones no las hace desaparecer. Uno puede saber lo malo que es el enojo y, sin embargo, no puede evitar enojarse.
En realidad, uno sí puede evitar enojarse, o asustarse o angustiarse, pero eso exige un entrenamiento. Durante dicho entrenamiento, hay momentos en que podemos dominar la rabia y la ansiedad, y otros en los que nada puede calmarnos. Una vez que aparece el enojo, lo mejor es descargarlo de la manera más positiva posible. Es mucho peor reprimirse e intentar decir: “Todo está bien en mi mundo”, cuando uno internamente está sintiendo el deseo primitivo de querer atacar a alguien.
La mayoría de las personas que transitan el terreno espiritual son muy exigentes consigo mismas y pretenden erradicar completamente de sus vidas este tipo de reacciones. Esto no resulta desacertado pero se logra a través de un proceso. Sé amable contigo mismo y, de vez en cuando, date el permiso necesario para maldecir, golpear un almohadón, gritar, llorar y expresar, como mejor te resulte, todas las emociones negativas que te toca vivir.
La mayoría de los errores aquí enunciados están generados por la actitud crítica de nuestro propio ego. El ego no puede desaparecer porque necesitamos de él para actuar en este plano. La “solución” es ponerlo alineado con nuestro Espíritu.
Amablemente, le podemos decir al ego que: “A partir de ahora, deberá seguir las indicaciones de un nuevo Maestro amoroso, amable, paciente y permanente, que nunca juzga y que sabe que siempre estamos haciendo lo mejor que podemos”. Si seguimos las indicaciones de nuestro Maestro Interior, nunca podemos fallar.

sábado, 29 de octubre de 2016

La expresión que se usa en la Wicca para el matrimonio es Handfasting(atadura de manos). A diferencia de los cristianos y su "hasta que la muerte los separe" al unirse en matrimonio, los wiccanos nos casamos bajo la premisa de: "mientras el amor dure". Cuando ya no existe amor entre un hombre y una mujer, ellos son libres de seguir su camino. Antiguamente este ritual se efectuaba cada 7 años para que las parejas renovaran sus votos de matrimonio, actualmente por cuestiones prácticas sólo se realiza una vez, aunque se pueden renovar votos si la pareja así lo desea. El hecho de que nuestro matrimonio es hasta que el amor dure, puede parecer como un juego, pero no lo es… de hecho las parejas antes de querer casarse es requisito que el sacerdote o la sacerdotisa que los unirá tenga una entrevista con ambas partes para "evaluar" su deseo de casarse.
La unión de dos almas es un acontecimiento bendito. La unión de dos almas que invitan a la magia a entrar en sus corazones es doblemente bendita, porque pasan a formar parte de una de las tradiciones de amor más antiguas y sencillas. Mucho antes de que la legalidad de una unión llegara a ser prácticamente más importante que la unión en sí misma, la celebración ritual de la unión de manos fue una práctica habitual y muy querida entre los antiguos celtas durante varios cientos de años.
El sencillo y romántico ideal de la unión de manos sigue vivo en la actualidad y muchos paganos y wiccanos han recurrido a este tipo de unión por sus matices sutiles, naturales, y su cualidad mágica. Tanto si la ceremonia es oficiada por un sumo sacerdote o una suma sacerdotisa, como si simplemente es un momento privado que comparte la pareja con algunos amigos íntimos, la tradición de la unión de manos continua existiendo actualmente en la comunidad mágica, para bien o para mal, para una mayor o una menor riqueza, mientras la pareja desee compartir el camino de la vida y el amor.
En muchos aspectos, la unión de manos es como cualquier otra boda moderna. Una pareja decide prometerse públicamente amor y fidelidad, normalmente teniendo como testigos a amigos y familiares, bajo la guía de un líder respetado de la comunidad. A menudo, la pareja intercambiará símbolos de amor: normalmente anilloscuya forma redonda simboliza el círculo intacto del amor que se están prometiendo, sin principio ni fin. Después de muchas sonrisas, lágrimas, risas y fotografías, todos se marchan con recuerdos felices del acontecimiento.
Sin embargo, aquí se acaban las similitudes.


Uno de los beneficios de la unión de manos es que no tiene una verdadera estructura y que puede adaptarse para incluir una variedad de ceremonias distintas que la pareja puede elegir. Se utiliza con frecuencia para las uniones de parejas del mismo sexo, especialmente cuando no pueden tener una unión legal de este tipo a través de la Iglesia o el Gobierno.
La fecha de la unión de manos es significativa. Muchas parejas eligen casarse en Beltane, en sincronía con la unión del Dios y la Diosa, y cuando la fertilidad de la Tierra está en su punto más alto; otras, sin embargo, podrían evitar completamente esta época por respeto a sus creencias. Algunas parejas pueden planear el acontecimiento de acuerdo con la Luna Creciente o Menguante, y algunas deciden unirse cuando la Luna está Llena o Nueva, prometiendo un nuevo comienzo y un amor para toda la vida.
En cuanto a la ceremonia en sí misma, puede celebrarse de innumerables maneras, en innumerables lugares. Una de las alegrías del sistema de creencias pagano o wiccano es que las ceremonias religiosas no tienen que estar necesariamente limitadas a un edificio. La Iglesia pagana es la totalidad de la Tierra y muchas parejas se unen al aire libre, en tranquilas zonas boscosas, en jardines con flores o junto a la belleza y el misterio del océano. Se cree que unirse en un cruce de caminos da buena suerte,pues la unión de los dos caminos simboliza la unión de los dos corazones durante la ceremonia.
Las parejas pueden vestirse como quieran. Algunas se adornan con símbolos mágicos, coronándose con la señal del Dios y de la Diosa. Otras visten túnicas especiales que se guardan para ceremonias mágicas. Otras eligen una ropa sencilla, eligiendo la comodidad por encima de la exhibición. Aunque el blanco es el color tradicional para las novias de casi todo el mundo, los paganos tienen una mayor libertad para elegir el color de su vestido ceremonial.
Durante la ceremonia, se dibuja un círculo que abarca a todo el grupo de la boda dentro de su anillo protector. Puede dibujarse con una varilla y visualizarse en el ojo de la mente, como durante la práctica de la magia, o puede hacerse físicamente. Los círculos de rocas, velas, cristales o pétalos de rosa (una elección muy popular) también son apropiados, dependiendo del lugar donde se celebre el acontecimiento. Debería haber mucho espacio para que los invitados puedan moverse con libertad y sentirse cómodos.
Se encienden velas y se colocan en el norte, el sur, el este y el oeste, como es tradicional en todas las prácticas de magia, y se coloca un altar cerca del lugar en el que tendrá lugar la unión de manos. El altar debería estar decorado con los artículos necesarios para la ceremonia: los documentos adecuados, un cáliz, un lazo o una tela para atar las manos y, cerca, una escoba o un cepillo.
Una vez que se ha trazado el círculo, la ceremonia puede comenzar. Como era tradición hace siglos, cuando la unión de manos era una declaración de intenciones, la pareja debe anunciar delante de las personas ahí reunidas su deseo de formar una unión y su intención de que sus manos sean unidas en ese momento. Llegado este punto, quienquiera que esté presidiendo la ceremonia puede preguntar si alguno de los presentes se opone a la unión, como se hace en las bodas modernas.
Los dos miembros de la pareja recitarán sus votos a la otra persona, poniendo énfasis, por supuesto, en que vienen a esta unión "con un amor perfecto y una confianza perfecta" con la finalidad de ser compañeros de su futuro cónyuge. A continuación, cada uno de ellos beberá del cáliz y luego ofrecerá la bebida a su pareja, simbolizando la forma en que cada uno de los esposos calmará y alimentará al otro.
Luego viene el amarre de las manos. Algunas costumbres sugieren que sólo se unan las manos derechas y otras que se aten únicamente las manos izquierdas. En Alemania, sin embargo, la unión de manos que se llevaba a cabo con las manos izquierdas no se consideraba válida, sino que era únicamente un acuerdo para que la mujer fuera protegida por el hombre. Es importante decidir de qué manera elegirá la pareja ser atada.
La mayoría de parejas se ata utilizando ambas manos para formar un antiguo símbolo. Mirándose cara a cara, la pareja une sus manos derechas y luego sus manos izquierdas, formando la figura de un ocho, la cual representa la eternidad. La cinta o la tela se coloca entonces sobre sus manos, o se ata sin apretar alrededor de las muñecas, uniéndolas. La pareja puede volver un año y un día más tarde para que le vuelvan a atar el lazo, esta vez con un nudo apretado: una unión que no puede romperse. Entonces la pareja es declarada marido y mujer.
Al final de la ceremonia, después de que todos los documentos adecuados han sido firmados, se lleva a cabo la tradición de saltar sobre la escoba. Los orígenes de esto tienen varios significados, aunque suelen relacionarse con la historia africana y afroamericana. Saltar sobre la escoba es dar el salto hacia el matrimonio y hacia las responsabilidades que la vida matrimonial conlleva. Simboliza el esfuerzo que uno pone en el matrimono. La escoba barre el pasado y despeja el camino para el futuro.
Por encima de todo, la ceremonia de unión de manos no debería tomarse a la ligera. No debería verse como una unión con una "cláusula de escape" cómoda si las cosas no funcionan. La pareja sólo debería estar sispuesta a unirse bajo estas condiciones si realmente desea un compromiso real y duradero, según las tradiciones antiguas. La unión de manos, con toda su simplicidad, es una promesa real y reconocible entre dos personas que atan sus manos, sus corazones y sus vidas como si fueran una sola persona.
Como las alianzas, la unión de manos en forma de ocho y los nudos del lazo de matrimonio, el amor verdadero no tiene principio ni fin, y no puede deshacerse. Incluso si los únicos asistentes son la Diosa y el Dios, las promesas realizadas durante una unión de manos siguen vigentes durante toda la vida y pasan a la siguiente: durando eternamente, eternamente fieles, eternamente unidos en el amor.

lunes, 3 de octubre de 2016

SAIKU
ACUPRESIÓN PARA ALIVIAR DOLORES DE CABEZA, MIGRAÑAS CEFALEAS
El masaje de acupresión promueve los flujos de sangre y la energía, suaviza y regula los órganos, y por lo tanto beneficia a la condición física en general. Mediante la selección de los puntos de acupuntura y técnicas adecuadas,el masaje de acupresión puede ser un tratamiento complementario eficaz para muchos problemas de salud.
Hacerlo en la mañana y por la noche y hacer que dure 20-30 minutos cada vez. Al presionar sobre puntos concretos, debe haber suficiente fuerza como para provocar entumecimiento o dolor,y mientras se masajea se debe crear una sensación de calor.
Aquí se presentan los masajes para atenuar el dolor de cabeza .
En la imagen se ven los puntos a tratar.
1. Presionar y masajear entre las cejas 30 veces.
2. Barrer la frente con los nudillos medios de los dedos índice, 30 veces.
3. Presionar con el pulgar los templos 30 veces, a continuación, barrer de nuevo hacia la línea del cabello 30 veces.
4. Presionar y masajear las depresiones por debajo del hueso occipital (GB20), en la parte inferior del cráneo, 30 veces.
5. Apretar los puños y golpear el centro de la parte posterior del hombro del lado opuesto (Gb21), 15 veces de cada lado.
6. Presionar y masajear la parte media de la palma, entre el pulgar y el dedo índice (LI4), 30 veces en cada mano.
Añadir los siguientes pasos para personas con:
Migraña:
7. Utilice los dedos del medio para masajear las esquinas de la frente dentro de la línea del cabello (ST8), 30 veces. Firmemente vuelva a limpiar el templo del lado afectado, 20 veces. Presionar y masajear la parte posterior del antebrazo de 2 dedos por encima de la muñeca (SJ5), 30 veces de cada lado. Presionar y masajear en la parte posterior de la palma de la mano entre el anillo y el dedo meñique (SJ3), 30 veces en cada lado.
Dolor de cabeza Situado en La Corona:
8. Masajear el centro de la corona de la cabeza (Du20), 30 veces.
9. Masajear la parte frontal del antebrazo, 2-dedos de por encima de la línea media de la muñeca (PC6), 30 veces en cada lado.
10.Masajear el dorso del pie en la depresión entre el dedo gordo y el segundo dedo (LR3), 30 veces de cada lado.
11. Masajear el centro de la planta del pie (KL1), 30 veces en cada lado.
Dolor de cabeza Ubicado En La Parte posterior del cuello:
4.Masajear la parte posterior de la cabeza con los pulgares, 30 veces.
7.Masajear la base del dedo meñique (Si3), 30 veces de cada lado.

lunes, 11 de julio de 2016

Los 13 principios
1. Practicamos ritos para armonizarnos con el ritmo natural de las fuerzas de la vida, que son marcadas por las fases de la luna, los solsticios, equinoccios y mitades de las estaciones.
2. Reconocemos que nuestra inteligencia nos otorga una responsabilidad especial sobre nuestro entorno. Buscamos vivir en armonía con la naturaleza, en un equilibrio ecológico que nos ofrezca tanto auto-realización como concienciación, dentro de una concepción evolutiva.
3. Reconocemos que existe un poder mucho mayor que el que posee la persona media. Debido a que es mucho mayor de lo habitual, a veces se le llama “Sobrenatural”, pero nosotros lo concebimos como algo dentro de cada uno que es naturalmente potencial en todas las personas.
4. Concebimos el poder creador del universo como algo que se manifiesta en las polaridades masculinas y femeninas, y que este mismo poder creador se encuentra en todas las personas, y funciona a través de la interacción de lo masculino y lo femenino. No ponemos uno por encima del otro, sabiendo que ambos se complementan. Valoramos el sexo como placer, como símbolo y creación de vida, así como es una de las fuentes de energía usadas en la práctica mágica y en el culto religioso.
5. Reconocemos tanto los mundos externos como internos (psicológicos), también llamados mundos espirituales, el subconsciente colectivo, los planos internos, etc, y vemos en la interacción de estas dos dimensiones la base de los fenómenos paranormales y los ejercicios mágicos. No ponemos una dimensión sobre la otra, siendo ambas necesarias para nuestra auto-realización.
6. No reconocemos una jerarquía autoritaria, pero honramos a aquéllos que enseñan, respetamos a los que comparten su mayor conocimiento y sabiduría, y reconocemos a aquéllos que se han ofrecido valientemente para el liderazgo de la comunidad.
7. Vemos la religión, la magia y la sabiduría de manera unificada en la percepción que del mundo tiene el individuo y de cómo lo vive, una filosofía y una visión del mundo que identificamos como brujería, a la manera wiccana.
8. Llamarse “brujo/a” no le hace a uno brujo/a, pero tampoco lo hace la herencia, ni la colección de títulos, grados o iniciaciones. Un/a brujo/a busca controlar las fuerzas dentro de sí mismo/a para hacer posible el vivir la vida sabiamente y sin dañar a otros, y en armonía con la naturaleza.
9. Creemos en la afirmación y la realización vital en contínua evolución y desarrollo de la conciencia, lo que le da sentido al universo conocido y a nuestro papel personal dentro de él.
10. Nuestra única animosidad hacia la Cristiandad o cualquier otra religión o filosofía de vida, es debido a que estas instituciones se han proclamado “el único camino” y han buscado la negación de la libertad de los demás y suprimir otras formas de práctica y creencia religiosa.
11. Como brujos/as americanos/as, no nos sentimos amenazados por los debates sobre la historia del Arte, los orígenes de determinados términos, los orígenes de aspectos variados de diferentes tradiciones. Nos preocupamos de nuestro presente y nuestro futuro.
12. No aceptamos el concepto del mal absoluto, ni rendimos culto a ninguna entidad denominada “Satán” o “El Diablo” , como se define por la tradición Cristiana. No buscamos poder en el sufrimiento de otros, ni aceptamos que el beneficio personal pueda ser obtenido a través de la negación del beneficio de otra persona.
13. Creemos que deberíamos buscar en la naturaleza lo que contribuya a nuestra salud y bienestar.

jueves, 30 de junio de 2016

La abundancia no es algo que nosotros adquirimos; es algo que nosotros sintonizamos.
¿Qué es la abundancia? La abundancia es un estado del ser. La abundancia es el estado en el cual sientes que tienes todo lo que quieres. Es un sentimiento activo, una emoción. La abundancia está en tu humor vibratorio, la abundancia está en tus emociones diarias. La abundancia es parte de tu integridad y está en tu mente, cuerpo y espíritu. La abundancia no es una cuenta en dólares o cosas materiales como mucha gente piensa.
¿Qué es la pobreza? La pobreza también es un estado del ser. Pobreza es el estado de carecer de lo que quieres. Pobreza es el estado de resistencia para tener lo que quieres. Es un sentimiento activo, una emoción. La pobreza está en tu humor vibratorio, la pobreza está en tus emociones diarias. La pobreza es parte de tu integridad y está en tu mente, cuerpo y espíritu. La pobreza no es la ausencia de dinero en tu cuenta bancaria o cosas materiales como mucha gente piensa.
Si, la abundancia y la pobreza son estados del ser. Están en nuestras creencias, pensamientos y emociones. Por eso es que hay algunas personas que no tienen muchas cosas materiales y son felices, tienen abundancia en sus vidas porque ellos creen y sienten que tienen todo lo que ellos quieren; por otro lado, podemos ver algunas personas que tienen muchas cosas materiales y se rodean de lujos y están quejándose todo el tiempo porque no tienen suficiente. Este tipo de personas no tiene abundancia en sus vidas aun cuando ellos tienen todas las cosas materiales que quieren.
Siendo que la abundancia y la pobreza son estados del ser, podemos crearlas a través de nuestro humor vibracional, de nuestras emociones o estados de ánimo.
¿Qué estas creando diariamente? Si te estás quejando de la falta de dinero y diciéndote a ti mismo y a los demás que es muy difícil tener dinero, o que el dinero es un problema, estos sentimientos están bloqueando la abundancia y estas creando más pobreza. Pero tú puedes crear lo que quieras.
¿Qué quieres crear, pobreza o abundancia? Somos creadores y creamos cosas de adentro hacia afuera. La abundancia es una emoción, la emoción de tener todo lo que quieres sin importar las circunstancias.
Quizás estas pensando: Es fácil de decirlo, pero es muy difícil cuando tienes deudas y no tienes dinero para pagar las cuentas, y es correcto, es muy difícil, así que estás creando más pobreza cuando piensas de esa forma y empeoras tu situación. Si quieres crear abundancia en tu vida, la forma mas fácil es empezar con tus palabras. Las palabras crean pensamientos. La repetición de las palabras se convierte en creencias, y las creencias crean sentimientos; tú puedes activar esos sentimientos para convertirlos en emociones y tus emociones son tu humor vibracional.
Empieza por saber que tú te mereces sólo cosas buenas, lo mejor. La abundancia te está esperando, sólo necesitas estar en el mismo humor vibracional.
 He aquí tres cosas que puedes hacer para estar en el humor correcto y permitir que la abundancia llegue a tu vida:
1. Repite y practica afirmaciones positivas: Yo merezco sólo cosas buenas. Yo soy abundancia. Cada célula de mi cuerpo, mente y espíritu está llena de abundancia. Yo estoy abierto(a) a recibir dinero en mi vida. El dinero llega a mí de diferentes formas.
2. Se agradecido por todo lo que tienes (no te quejes por las cosas que no tienes o que has perdido). La gratitud abre las puertas para recibir lo que estás pidiendo y te hace sentir merecedor. Gracias Dios por todo lo que tengo y por las cosas maravillosas que están por llegar a mí. No te acuestes sin agradecer de cinco a diez cosas que te ocurrieron durante el día. También puedes escribir tus afirmaciones de gratitud en tu diario de agradecimientos.
3. Practica el Tapping Meridiano* para corregir o cambiar tus creencias y estados de ánimo sobre el dinero y permitir que la abundancia llegue a tu vida.
 El Universo está lleno de abundancia y está esperando para darte lo que es tuyo. Toma esfuerzo y mucha practica para cambiar tu pobreza en abundancia, pero vale la pena porque es lo que tú mereces. La abundancia es un estado del ser y tú puedes crearla ¿Que estas esperando?
Dr. Wayne Dyer
Afirmaciones para la abundancia
El pensamiento es como arcilla que está lista a ser modelada por una mente paciente y sabia. Las palabras son esa fuerza que le da forma al pensamiento y dibuja un horizonte para tu vida. Tu pensamiento es palabra. Tu palabra es pensamiento. Palabra y pensamiento son la esencia de lo que eres y de la forma como vives.
Hay afirmaciones que tienen un poder trascendental. No solamente enfocan tu pensamiento hacia ideales elevados, sino que también logran que las mejores energías del universo se concentren y lleven hasta ti la buena fortuna.
No olvides que el destino se construye. La vida es un regalo de un poder superior que desea tu felicidad, tu prosperidad, tu crecimiento. Si las cosas no marchan como lo esperas, quizás se debe a que no sabes cómo atraer las fuerzas positivas.
Tal vez has vivido momentos difíciles y permitiste que tu corazón y tu mente se cegaran a lo más bello de la vida. Quizás te has dejado contaminar por otros de emociones negativas y tienes miedo de soñar, de crecer.
Es momento de que hagas un alto y tomes consciencia de que si piensas que todo va a estar mal, seguro todo irá mal. Pero, en cambio, si abres tu corazón y empeñas tu voluntad en atraer la buena fortuna, con toda certeza ella tocará a tu puerta.
Estas son las 20 afirmaciones para atraer la abundancia:
·         Atraigo el éxito y la prosperidad con todas mis ideas.
·         Todos mis pensamientos, planes e ideas me llevan directamente al éxito.
·         Las oportunidades y las ventajas están detrás de cada puerta que abro.
·         La prosperidad y el éxito son el estado natural de mi mente.
·         Mi personalidad irradia confianza, convicción y optimismo.
·         Tengo siempre más que dinero suficiente para satisfacer mis necesidades.
·         El dinero inesperado simplemente cae en mi regazo.
·         Mi actitud es más feliz y saludable cada día.
·         Me encanta lo que hago y disfruto de ello.
·         Soy un imán éxito.
·         Soy un apasionado de aumentar mi fortuna.
·         Estoy a cargo de mi vida.
·         Celebro continuamente mi buena fortuna.
·         Me estoy volviendo mejor en lo que hago todos los días.
·         A cada paso, una oportunidad aparece frente a mí.
·         Todo lo que necesito me está siendo suministrado.
·         Tengo el poder para hacer las cosas más increíbles.
·         Todos los días, en todos los sentidos, soy cada vez más próspero.
·         Estoy destinado a ser próspero. Tengo abundancia para compartir y me sobra.
·         Siempre imagino la abundancia para mí y para los demás.
Para lograr que lo mejor de la vida llegue hasta ti debes mantener cerca un listado con esas afirmaciones. Busca un lugar tranquilo, ojalá en la primera hora del día. Concéntrate y repite una a una estas frases. Verás cómo la magia bondadosa del destino se inclina hacia ti y tu vida mejora.