miércoles, 22 de junio de 2016

ANTAHKARANA: Antiguo Símbolo de sanación
El Antahkarana es un símbolo antiquísimo de Sanación y Meditación que ha sido usado en el Tíbet y la China durante miles de años.Este símbolo tiene un poder energético muy grande; ya que simplemente por estar en su presencia crea un efecto positivo sobre los chakras y el aura, realizando sanación, concentra y profundiza todas las energías de sanación aplicadas en su presencia. El Antahkarana es parte de la anatomía espiritual, es la conexión entre el cerebro físico y el Yo superior, esta conexión es la que debe sanar y desarrollar para poder crecer espiritualmente. Este símbolo activa esta conexión cada vez que nos hallamos ante su presencia.
En meditación este poderoso símbolo, crea automáticamente lo que los taoístas llaman “La gran órbita microcósmica”, donde las energías físicas que normalmente entran por el chakra coronario, ante la presencia de este símbolo entran por los pies y suben por la parte posterior del cuerpo hasta la parte superior de la cabeza, bajando por la frente nuevamente hasta los pies, realizando un círculo lumínico cimentando de esta manera la persona a la tierra y creando un continuo flujo de energía a través de los chakras.
Entre las propiedades de este símbolo, neutraliza la energía negativa que se haya acumulado en objetos tales como cristales, joyas, etc., simplemente colocando entre dos símbolos el objeto.
Este símbolo tiene efectos tan positivos, lográndose notables resultados en el Reiki con ellos como en Meditaciones; ya que producen un notable cambio de flujo energético en el aura y los chakras.
El Antahkarana es un símbolo multidimensional. Está constituido por tres siete sobre una superficie plana, desde una perspectiva parece bidemensional. Los tres siete representan los siete chakras, los siete colores y los siete tonos de la escala musical. Desde otra perspectiva aparece como un cubo tridimensional.
Su energía se mueve desde dos a tres dimensiones visibles, continuando hacia arriba por vías energéticas imperceptibles para el ojo humano, continuando hacia arriba hacia la dimensión del Yo superior.
La meditación con este símbolo mirando constantemente al centro del mismo produce un cambio positivo energético.
La meditación tibetana con estos símbolos era realizada en una habitación iluminada con velas. En el medio había una vasija de barro en forma de óvalo simbolizando el huevo cósmico del universo, esta vasija se llenaba con agua, frente a la misma había un pequeño taburete, sobre el asiento de éste estaba el símbolo antahkarana realizado en plata, donde se sentaba la persona que iba a meditar.
Había también una pared cubierta con cobre, pulido como un espejo. En la pared opuesta a esta habían tapices que mostraban símbolos. El lama tibetano se sentaba en el banquito y miraba fijamente la imagen del símbolo que se reflejaba en el espejo de cobre. Esta meditación es una meditación yantra y crea agudeza en la mente, haciendo un puente energético entre la conciencia y las energías trascendentales del símbolo; mientras que el otro símbolo antahkarana en el banquito enfoca las energías generadas haciendo fluir las energías equilibradas por todos los chakras hacia la tierra. Este maravilloso símbolo es muy especia y tiene su propia conciencia. Trabaja directamente sobre el aura y los chakras y regulariza variando los efectos de sanación de acuerdo a las necesidades de la persona que lo usa, al estar dirigido por el Yo superior tiene un efecto benéfico. Jamás se lo deberá utilizar para el mal.
Este símbolo tiene muchísimos usos: se los puede colocar debajo del colchón de la cama en la que uno duerme, debajo de una mesa de masajes, colgado de una pared para armonizar el lugar, exponerlo sobre alguna dolencia, etc.
Antahkarana YIN Antahkarana Yang
Estos dos Antahkarana son utilizados para la descarga de energías negativas, colocando el Yang debajo el objeto a descargar y encima el Yin.
Es conveniente para las meditaciones utilizar siempre el antahkarana Yang.
Símbolos Múltiples.
La cruz cósmica está constituida por antahkaranas que se cruzan entre sí, representando los siete chakras mayores, su función es el de purificar las energías, se usa para abrir el corazón y equilibrar las energías. Este maravilloso símbolo con que cuenta la radiónica es fácil de experimentar de investigar, de fácil uso, y para la persona que desea explorar sus usos en el viaje de regreso a la luz, confiando sólo en la luz y para el mayor bien.
Este símbolo múltiple de 16 cuadritos, repetidos iguales, sirve para dispersar la energía y se utiliza ubicado en algún lugar donde se necesite remover y dispersar las energías negativas. Debajo del felpudo de la entrada principal, detrás de algún cuadro, de un espejo (es para que las personas fijen a la mirada en él). La persona que entra en la casa y que a veces trae consigo alguna vibración negativa, al pisar el felpudo con el símbolo debajo, ésta absorbe estas vibraciones. Hay que tener cuidado con él de no colocarlo en muchos lugares a la vez, porque así como dispersa la vibración negativa, también lo puede hacer con la positiva; es decir la función real de este símbolo múltiple es dispersar energías.
Meditación con Antahkarana.
La meditación con Antahkarana se realiza de la siguiente forma.
Vestidos con ropas sueltas, después de un baño, nos sentamos relajados frente al símbolo Yang del Antahkarana. Fijamos la vista con los ojos entrecerrados en el centro del símbolo, tratando de respirar relajadamente. Mantendremos la mirada suave, el tiempo que más se pueda en el símbolo, éste actuará sobre nuestra mente por sí mismo.
Practicando diariamente y después de un tiempo, la imagen comenzará a moverse, desvanecerse o desaparecer por completo, si esto ocurre es positivo, ya que indica que ha entrado a un nivel más profundo de meditación y está recibiendo mayores beneficios. Podrá también ver distintas figuras frente al símbolo, esto es también positivo, con el uso continuo, diez minutos diarios.
Meditacion con mándala de Cuarzo y antahkarana.
Estos símbolos Antahkarana encierran en ellos muchísimos secretos, como a mí personalmente me apasiona investigar el porqué de las técnicas energéticas; este signo en especial me llamó la atención y pude comprobar que en combinación con un mándala de cuarzo produce efectos revitalizantes inmediatos, restaurando el aura de personas con alteraciones nerviosas aparentemente sin motivo físico, de allí surgió esta meditación:
Colocando el mándala de cuarzos en la espalda de la persona con falta de vitalidad y trastornos nerviosos y debajo de los pies un símbolo yang antahkarana, enseñándole los ejercicios Hui-Yin se produce con el sólo contacto de los dos símbolos el equilibrio del flujo energético a través de los chakras, tranquilizando el flujo del chakra base en un tiempo menor que los otros vórtices energéticos, el símbolo en los pies logra junto con el mándala de cuarzos orientar armónicamente las distintas calidades de energías del cuerpo humano, que realmente son ocho clases de energías, fuera totalmente de los chakras mencionados por los hindúes. He logrado con esta meditación una vez por semana, acompañando al paciente de diez a quince minutos, revitalizarlo y equilibrarle todos sus sistemas.
El Antahkarana
Este símbolo sagrado se ha mantenido en secreto por miles de años, conocido y usado por muy pocos. Ahora ha llegado el tiempo para que todos tengan acceso a él.
El Antahkarana es un símbolo antiguo para sanación y meditación que ha sido utilizado en el Tíbet y la China desde hace miles de años. Es un símbolo muy poderoso, y con solo tenerlo cerca de ti crea un efecto positivo en tus chakras y en tu aura.
Al ser usado en terapias de sanación, aumenta y concentra la energía canalizada, además de acelerar el proceso. Algunos Maestros de Reiki han usado este símbolo con excelentes resultados. Cuando se utiliza en las meditaciones, produce automáticamente lo que los Taoístas denominan “la gran órbita microcósmica”, lo que significa que la energía que normalmente entra al cuerpo por el chakra de la corona, lo hace por los chakras de los pies, y sube por la parte posterior de la espalda hasta la cabeza, para luego bajar por el frente del cuerpo hasta los pies, creando así un flujo continuo de energía en todos los chakras. También neutraliza la energía que se encuentra acumulada en los objetos, como joyas o cuarzos, con solo colocar el objeto entre
dos símbolos.
Este símbolo es multi-dimensional. Desde una perspectiva parece ser de dos dimensiones, pero esta formado de hecho por tres sietes en una superficie plana. Los tres sietes representan los siete chakras, los siete colores y los siete tonos de la escala musical. Los tres sietes son mencionados en el Libro de Revelaciones como las siete velas, las siete trompetas y los siete sellos. Desde otra perspectiva, este símbolo parece ser un cubo de tres dimensiones. Su energía se mueve hacia arriba de dos a tres dimensiones visibles y continúa de esta manera hasta llegar a la mas alta dimensión – la dimensión del Ser Superior.
El uso de este símbolo se remonta en la historia a una antigua técnica de meditación Tibetana. Unos pocos maestros de meditación lo conocían y lo mantenían en secreto para acelerar su crecimiento. La práctica de la meditación tibetana tomaba lugar en una habitación iluminada con velas. En el centro de la habitación se encontraba una vasija grande de barro en forma ovalada, la cual simbolizaba el huevo cósmico del universo. La vasija se llenaba con agua y se colocaba en ella un banquillo en el cual estaba grabado en plata el símbolo Antahkarana.
Una pared de la habitación estaba cubierta de cobre pulido, el cual parecía espejo, y en la pared opuesta se colgaban tapices que mostraban los símbolos de sanación Reiki . Entonces un meditador Lama Tibetano se sentaba en el banquillo y veía fijamente las imágenes de los símbolos Reiki reflejadas en el espejo de cobre pulido. Esta meditación unía así el conocimiento interior del meditador con las energías trascendentales de los símbolos Reiki, en tanto el Antahkarana en el banquillo enfocaba las energías generadas y las hacía que fluyeran por todos los chakras y hacia la tierra. Los Tibetanos no son los creadores del símbolo, y no se cuenta con ninguna escritura acerca de su verdadero origen. Sin embargo, por percepción clarividente, Michelle Griffith ha logrado leer la historia psíquica del Antahkarana.
El símbolo fue entregado a los pobladores de la tierra durante los tiempos Lemurianos hace mas de 100,000 años, al mismo tiempo que el Reiki fue traído al mundo por el Espíritu Santo.
El Antahkarana fue creado por un consejo de Altos Maestros encargados de vigilar la evolución de la galaxia. Los Maestros vieron la necesidad de la gente de restablecer la conexión con el Ser Superior, y crearon el símbolo y lo impregnaron con un decreto de amor. Es el Ser Superior quien crea y guía los beneficios obtenidos por el uso del símbolo y por tanto es imposible usarse con fines negativos.
Instrucciones para el uso del símbolo
El Antahkarana es un símbolo especial que tiene su propio sentimiento interior. Trabaja directamente con tu aura y tus chakras, y su efecto sanador varía dependiendo de las necesidades de cada persona. Los símbolos pueden ponerse debajo de una mesa de masajes o de una silla, en la pared o sobre alguna zona del cuerpo que requiera sanación.
Yin y Yang Antakarana
El Antahkarana el yin y el yang: son utilizados para la descarga de energíasnegativas, colocando el Yang debajo el objeto a descargar y encima el Yin.Es conveniente para las meditaciones utilizar siempre el antahkarana Yang.
La Cruz Cósmica
La Cruz Cósmica está hecha de siete símbolos intercalados. Representa los siete chakrasmayores y purifica tu energía, también puede ser usado para abrir el chakra del corazón.
Multiplo (16 antakarana)
El Múltiplo está constituido por 16 símbolos agrupados y actúa como un pequeño agujeronegro que absorbe todas las energías negativas del entorno, pero mucho cuidado cuandotermina con las energías negativas continúa con las buenas, por lo que debeser desconectado (volteándolo con la cara hacia abajo) después de la mitad de cualquier tratamiento y mantenerlo así hasta el inicio del próximo tratamiento.
Meditación
Nos sentamos muy cómodamente, aspiramos tres veces aire profundamente, y lo llevamos a nuestro plexo solar, inflando nuestro vientre, recorriendo con el nuestros órganos y nos vamos relajando, dejamos salir el aire muy despacio, aspiramos dos veces más, profundamente, llevando el aire a nuestro pecho y recorremos con el nuestros pulmones, nuestro corazón y nuestras vías respiratorias, y nos seguimos relajando, volvemos aspirar profundamente dos veces, y con cada respiración recorremos nuestros pies, nuestras piernas, dejamos salir el aire muy despacio y continuamos relajándonos, volvemos a tomar aire profundamente dos veces más, y lo enviamos a nuestros brazos, recorriendo cada articulación, soltamos el aire muy despacio y continuamos relajándonos, volvemos a inspirar y el aire que recibimos lo enviamos a nuestros hombros, lo hacemos recorrer nuestro cuello y nuestra cabeza y dejando salir el aire muy despacio entramos en total relajación. Ahora estamos listos para entreabrir nuestros ojos y los dirigimos hacia el símbolo del Antahkarana, nuestra mirada permanecerá fija y relajada en el centro del mismo, y continuamos respirando relajadamente, mantenemos la mirada suave el tiempo que más podamos, cada uno de nosotros recibirá al símbolo en su interior y lo fijara en su mente, dejándolo actuar, el nos conducirá a nuestros estados superiores, hasta alcanzar nuestro Yo Superior. Trataremos de mantenernos mirando un poco más de tiempo, ir repitiendo en intervalos cortos para lograr mantener la atención de los meditantes durante + – 10 minutos. A los que no puedan seguir con la meditación pedirles que cierren sus ojos y permanezcan en relajación hasta que todos terminen.
Ahora cerramos nuestros ojos, respiremos profundamente tres veces, y cuando estén preparados, abran despacio sus ojos. Fin de la meditación.
Bendiciones infinitas desde el Creador
Namaste.

Tips para usar el Antakarana
Recordemos que el Antahkarana es un símbolo de poder utilizado en Tíbet y China desde hace miles de años que neutraliza la energía negativa acumulada en cualquier objeto o lugar.
Por ejemplo, si te encuentras en una sala donde hay un símbolo Antahkarana sentirás sus efectos en el aura y todos tus chakras.
Tip #1, en la cartera
Antahkarana lo puse dentro de mi cartera (billetera), de esta forma mis finanzas y economía siempre estarán con un buen nivel de energía.
Si lo deseas, también puedes llevar un Antahkarana en tu bolso, mochila o maletín. ¡La imaginación al poder!
Tip #2, en mi escritorio
En mi escritorio, donde paso tantas horas trabajando durante el día también tengo un Antahkarana enmarcado en una pared, siempre visible por cierto. Junto a la protección con Reiki que imprimo cada mañana al llegar el Antahkarana potencia la energía del lugar y todo lo que allí vaya a ocurrir.
Tip #3, en mis vehículos
También llevo dos símbolos Antahkarana impresos, uno en mi coche y otro en mi bicicleta. De esta forma mis desplazamientos también cuentan con protección.
Por último, no quiero olvidar una pequeña recomendación para quienes van a imprimir el Antahkarana. Plastificalo para evitar el deterioro temprano por el uso, la caída de líquidos, etc.
Namaste

lunes, 20 de junio de 2016

  1.  Quema de obstáculos
Primero, determine cuáles son los obstáculos que se le han presentado hasta ahora. Identifique los que están en usted mismo (a) y anótelos.
Realice este trabajo varios días para que su mente interior vaya identificando todos los obstáculos.
Planifique y defina sus objetivos para el nuevo ciclo de su vida. Imagine en qué etapa irán para la próxima primavera.
En un cuaderno, anote también sus metas y objetivos y cómo quieres lograrlos, cuándo esperas que se realizan, de qué manera y en qué lugar.
En el momento del Solsticio de Verano o lo más cercano posible, en un recipiente de metal coloque un poco de alcohol, algo de algodón y sus hojas donde anotó sus obstáculos.
Encienda el alcohol y queme las hojas. Eso representará la quema de sus obstáculos.
Mientras se consumen, mentalice el firme propósito de vencer sus dificultades, de emplear toda la energía necesaria para conseguir sus  metas.
Observe a continuación su cuaderno donde anotó sus metas y visualice como si ya las hubieses logrado.
Todos los días, de preferencia en la mañana, mire su cuaderno de metas y haga una rápida película mental donde se vea logrando cada una de ellas.
  1.  “Puerta a la magia”
Es una buena noche para abrir la puerta a la magia y la esperanza y confiar en que se cumplirán nuestros deseos.
A continuación un buen ritual para lograrlo:
Para ello, necesita:
-5 dientes de ajo pelados
-Un vaso de agua
-Una vela blanca
-Una hoja de papel y un lápiz.
Pasada la media noche,  tome el papel y el lápiz y haga una lista con los cinco deseos que más anhela, numerándolos del 1 al 5. Luego coja los ajos y pinte en cada uno un número, también del 1 al 5.
Encienda la vela y, junto a un vaso transparente lleno de agua, la coloca en una mesa cercana a una ventana abierta.
Debajo de la vela ponga el papel con los deseos y alrededor del vaso los ajos, dejándolo así hasta q la vela se consuma al día siguiente.
El agua del vaso la guarda en un frasco para utilizarla cuando necesite cargarse de energía positiva (se utilizará a modo de perfume o colonia).
Los ajos y el papel con los deseos los envuelve en el pañuelo blanco y los guarda tres meses en un sitio oscuro.
Al abrirlo -pasado ese tiempo-  los ajos podridos serán deseos no cumplidos y los secos pero en buen estado serán buenos deseos concedidos (unos se cumplirán inmediatamente y otros habrá que esperar a verlos realizados).
Rituales ocultos sugiere que esos ajos los guarde para quemarlos en la siguiente noche del Solsticio de invierno.
  1. Limpia la casa
Limpie la casa, con el fin de recibirlo libre de energías negativas. Haga una cena, se abren todas las puertas y ventanas , se enciende incienso de mandarina.
Todos los presentes se sentaran en  una mesa   donde encenderán tres velas, en forma de tríangulo: una  azul,  para la paz, la amarilla para la alegría y la armonía y una rosa o azul para el amor.
En el centro se colocará una fuente de metal o barro donde se quemaran todos los deseos cumplidos del año anterior.
A continuación, se escriben en un papel los deseos para el año entrante. Se recomienda  pedir primero por el bienestar y la paz mundial hasta llegar a los deseos más personales. Estos se guardan hasta el año siguiente para repetir el ritual.  Suerte.